Casa de la Cultura
La casa fue construida utilizando un estilo “neocolonial”, posee patios interiores y exteriores, utiliza la
madera como elemento decorativo interior, enrejados en hierro y tejados con teja
española de arcilla entre otras características.
No se sabe a ciencia cierta el
año de su construcción, pero se presume que comenzó paralelamente a la de la
estación del ferrocarril, alrededor del año 1906, ya que el tren comenzó a
funcionar entre los años 1910-1911.
Históricamente está relacionada con los primeros
pobladores, fue propiedad de Doña Salomé Navajas y su esposo. Cuando
fallece la dueña, el edificio pasa a manos del correo.
Actualmente, en la Casa de la Cultura se
ofrecen diversos espacios de aprendizaje y contención para niños, jóvenes y
adultos a través de actividades y acciones que se llevan adelante con el
desarrollo de talleres, libres y gratuitos, de: acordeón, teclado,
guitarra, canto, danzas folclóricas, cine y fotografía, dibujo y pintura, entre otros, a los cuales diariamente concurren de manera gratuita los ciudadanos de la localidad.
En muchos casos, estos espacios también generan ingresos que
aportan a la economía familiar con la venta de los productos que se generan a
partir de las capacitaciones recibidas en los talleres.
Comentarios
Publicar un comentario