Complejo Muralístico Arquitectónico en Homenaje al General Don José Francisco de San Martín



El complejo muralístico se inauguró en el año 1995, es una obra histórica, cultural y educativa, ya que plasma etapas importantes de la vida del General Don José de San Martín, como su niñez, su carrera militar y su ancianidad.

Complejo, porque es un todo, es un conjunto arquitectónico y plástico único. La obra está constituida con un concepto del espacio centralizado a partir del cual se puede llegar a realizar un recorrido visual y físico.

El grupo de artistas tomó como ejemplo a los griegos que se reunían en el centro de la plaza a discutir las cuestiones importantes de la comunidad; intentando inspirar a la población para que utilicen este espacio como un lugar de encuentro y de intercambio de ideas, opiniones, saberes.

Entrando al recinto desde la puerta principal, se pueden observar antorchas de metal que imitan columnas dóricas griegas y en el tope la antorcha se encuentra el fuego de la memoria que debemos  mantener encendido para conocer y valorar nuestra historia.

Características:
El complejo abarca tres paredes más un arco, los paneles forman un espacio netamente circular. Las dimensiones de ese espacio en planta son de 16 metros de diámetro y  5,40 metros de altura.
Realizado con ladrillos comunes, cuenta además con una estructura de hormigón armado.
La superficie destinada al mural es de 8.50 metros de largo aproximadamente, ya que es una curva, y 4 metros de altura.


Comentarios