Mural de la Plaza Libertad - "Historia de Virasoro" (1)




El conjunto muralístico posee una relevancia notable debido a que es el primero que se construyó con "Mosaico Veneciano" en nuestra localidad, siendo además el único que rinde tributo a la memoria del Gobernador Valentín Virasoro en una plaza totalmente remodelada con la instalación de flamantes equipamientos y renovación de sus solados e instalaciones en general.

En este primer paño se expresa la abundancia y generosidad de la tierra con  su variada fauna y flora, en los inicios de su historia.
Un conjunto de retratos acompañan a la figura central del Ing. Valentín Virasoro:
- Hacia su izquierda, la imagen de un indígena guaraní que observa la selva y sus atributos con mirada nostálgica.
- A su lado derecho y cercana a la figura central, un sacerdote jesuita en actitud de oración, encarna el papel protagónico desde el fondo del devenir de la región misionera, en actitud de oración y reflexión.
- En el centro y con la fortaleza del claroscuro, el retrato del homenajeado, que es sucedido por el de la figura de Doña Concepción Navajas, quién donara las tierras para el trazado urbano primitivo, más atrás, un misionero jesuita, crucificado con la expulsión en 1776.
A continuación, la escena se completa con los inicios del ferrocarril durante la segunda mitad del siglo XIX, en el que se puede observar una locomotora en marcha a plena velocidad aproximándose en perspectiva hacia un primer plano, haciendo referencia a la primera que fue puesta en marcha por la empresa "Ferrocarriles del Nord Este Argentino (F.C.N.E.A.)", que brindó su valioso aporte al desarrollo de la zona.

Características:
Posee una amplia gama de colores fuertes que no se alteran con el tiempo en condiciones climáticas extremas, debido a su composición vítrea.
Las dimensiones de las teselas empleadas son de 2 x 2 cm. – 1,5 x 3 cm. – 3 x 3 cm.
Las teselas se fijan según el diseño sobre una malla reticulada de fibra sintética de 0,5 x 0,5 cm. de  trama, y luego se aplica sobre la pared, previamente revocada con pegamento especial para mosaico veneciano, tipo Weber blanco.
Una vez endurecido el pegamento, se realiza con pastinas coloreadas, el sellado de las juntas que completa el proceso constructivo y fortalece aún más la superficie revestida.


Técnica: Mosaico Veneciano Murvi
Autor: Fernando Calzoni



Comentarios