Plaza Libertad
En esta manzana
se encontraba un hermoso chalet de madera, donde vivía Doña Concepción Navajas,
quien dio inicio al primer loteo de sus tierras en 1911, dando origen a un
pequeño poblado llamado “Villa Vuelta del Ombú” y que luego en 1926 sería
renombrado Gdor. Ing. Valentín Virasoro. Años
después del fallecimiento de su dueña, la casa sería ocupada por un caudillo, quién luego fue desalojado y la casa incendiada
durante la llamada “revolución libertadora”. De allí viene, según esta versión, el origen del nombre de la Plaza Libertad, la cual fue inaugurada como tal recién en 1955.
Todavía quedan
árboles de esa época como lo son los lapachos y el eucalipto plantado en el centro de la plaza, éste es una especie exótica de origen austro-malayo,
también es conocido como eucalipto cedrón porque de sus hojas se despiden un olor similar a esa planta, se
dice que el eucalipto fue plantado por el Señor Dalmacio Álvarez, un niño en
ese entonces que ayudaba a Doña Concepción a mantener su jardín, también se
encontraba un ombú que era característico del pueblo. Actualmente existe un
retoño de ese ombú.
Del lado derecho de la Plaza, se puede
observar restos de una columna jesuítica, Extraída de las ruinas del Oratorio
de San Alonso, y que representa la piedra fundacional de Virasoro.
En la esquina de Mocito Acuña
y Gdor. Virasoro Ferré, existía unos de las primeras
construcciones de material de Virasoro, y funcionó el primer almacén de Ramos Generales, que aprovisionaba
de víveres no solo al pueblo y a los empleados del ferrocarril sino también a
las personas de las zonas rurales aledañas. Después de ser abandonado, durante
la década del 90 fue convertida en un local bailable hasta finalmente fue
demolido en años resientes.
La historia de la Plaza, según
documentaciones de la época:
De acuerdo a documentaciones que se pudieron recuperar, desde el año 1947, los herederos de las tierras, habían manifestado la decisión de proceder a la donación de la misma, pero la
administración municipal no realizaba los trámites pertinentes para la
concreción de la misma e inauguración de la plaza, entonces los hijos y
herederos Victor Elías y Cesáreo Navajas, envían una nota al
Secretario de Asuntos Municipales, vía Santo Tomé, a través del Sr. Cesar A.
Villerbec, para que apure esta cuestión, la misma dice entre otras palabras:
"Para
lo que Ud. estimara necesario , me es grato confirmar nuestra voluntad de donar
la manzana Nº 1 de Gdor. Virasoro con destino a Plaza Pública de la localidad, este propósito fue malogrado
hasta ahora por la falta de atención de los poderes públicos a quienes hicimos
conocer reiteradamente esta disposición sin que se haya tomado medida alguna
hasta ahora. Por supuesto que nosotros
mismos ya hubiéramos librado por nuestra exclusiva cuenta al uso de los
habitantes, de esta plaza, sino mediara la circunstancia de existir en ella una
casa ilegalmente ocupada y actualmente sede del Registro Civil de la Provincia."
Es posible indicar como fecha de
inauguración de la plaza el día 17 de septiembre de 1955, ya que al día
siguiente de la Revolución Libertadora, se procede a evacuar al morador de la
plaza y se inaugura formalmente, colocando el mástil de madera y un busto de
San Martín.
La última modificación que se realizó
en la Plaza, fue la que se llevó adelante en el 2011 e inaugurada el 22 de
diciembre de ese año.
Comentarios
Publicar un comentario