Complejo Muralístico Arquitectónico - Tercer Mural Interno

                                

"San Martin anciano"

San Martín se encuentra en su escritorio, rodeado de libros y papeles y respondiendo correspondencia.

José está acompañado por su nieta Josefa, y sosteniendo el globo terráqueo en sus manos asegurando sus ideales: "libertad para todo el género humano"

La nieta tiene en la mano una de las medallas de las condecoraciones que recibió San Martín por una de sus batallas y se la ve tocándole el mentón. Las nietas jugaban con las condecoraciones, porque San Martín decía que si no servían para calmar el llanto de los niños no servían para nada.

Gustaba de la tierra, del trabajo de la tierra, en sus cartas contaba que deseaba volver a Mendoza o Yapeyú para ser un chacarero, y cultivó su huerta hasta los últimos días, se ocupaba de los almácigos, la poda de las flores, de las plantas.

Los artistas intentan copiar la fachada de su casa de Boulogne Sur Mer con un balcón que da a la calle. Las baldosas hacen referencia a un juego de ajedrez, significan la estrategia y el juego del destino, porque San Martín movió las piezas cuando las correspondía. Los colores blanco y negro significan triunfos y derrotas, luz y oscuridad, ya que Don José debió sacrificar mucho para luchar por la libertad de nuestra Nación.

Comentarios