Monumento " Homenaje al Tarefero"

                                                   


Esta obra de gran porte, tiene por objeto la idea de rendir un homenaje al trabajador yerbatero, al que con su esfuerzo físico, ha hecho posible el crecimiento de la industria local y regional. 
La expresión del hombre es de “sacrificio”, de “esfuerzo físico”, ya que con la fuerza de su cabeza, valiéndose de una especie de arnés a manera de vincha, ejerce la mayor fuerza para transportar la ponchada. Su mujer lo ayuda  con la carga, acomodando los brotes y ramas que sobresalen del armado.
Alrededor del pedestal, en cerámicas, se encuentra plasmado el circuito productivo de la yerba mate.

Características:
Las figuras humanas tienen el doble del tamaño real, por lo que la obra tiene un porte importante, su dimensión es de 5,50 metros de alto total, incluyendo el pedestal del monumento.
La técnica consiste en estructura metálica hormigonada en su base (pedestal), a la que se anclaron todos los hierros secundarios de la estructura, completada con metal desplegado, rellenada y modelada con una “Pasta Autofraguante”, mezcla de cemento portland, arena y arcilla, a la que a medio fragüe  se la pinta a manera de fresco con pigmentos y acrílicos.
El pedestal cuenta con una serie de baldosas modeladas en arcilla y luego cocinada  (cerámica).


Diseño y Construcción: Arq. Fernando Calzoni y Julia Kuzyssyn
Fuente: Arq. Fernando Calzoni y Prof. Julia Kuzyssyn, Taller de Arte Jaguar Azul

Comentarios